Escalas de Inteligencia Weshler/Wisc-IV |
Bienvenidos
lectores nuevamente a este espacio creado para ustedes, hoy abordaremos una de
las Escalas Weschler, el Wisc-IV que evalúa a niños de 6 años 0 meses a 16 años
11 meses es muy importante rescatar la edad exacta del menor (años, meses y días).
Las Escalas Weschler son recomendables para darnos cuentas de las habilidades y
fortalezas del menor y saber cómo poder ayudarle y/u orientarle.
Además de sernos de gran utilidad en la
menores con aptitudes sobresalientes, el Wisc-IV puede arrojarnos datos de gran importancia en
cuanto a la detección de trastornos de aprendizaje, discapacidad Intelectual,
arrojar datos útiles para el TDAH o el TDA, Síndrome de Asperger y Autismo.
Mismas que al final del articulo abordaremos.
El Test Wisc-IV mide las CAPACIDADES
INTELECTUALES, su visión de inteligencia defiende que las capacidades
cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes que representan
las habilidades intelectuales generales
como la Comprensión Verbal y el Razonamiento Perceptivo así como habilidades de
Procesamiento Cognitivo como Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento y
que están en estrecha relación con las actuales teorías del razonamiento fluido
y cristalizado. Los ámbitos que evalúan se describen a continuación...

ü Semejanzas
(S): analiza la capacidad de abstraer y
generalizar a partir de dos conceptos dados
ü Vocabulario
(V) Analiza el conocimiento léxico, la precisión conceptual y la capacidad
expresiva verbal.
ü Comprensión
(C): mide razonamiento y juicio social frente a la solución de problemas
cotidianos.
ü Información
(I): Evalúa la capacidad de adquirir, conservar y recuperar conocimientos
adquiridos.
ü Adivinanzas
(Ad): Mide las habilidades para integrar información, generar conceptos
alternativos y condensar información. Las dos últimas pruebas son optativas o
no-necesarias para la obtención del índice.

ü Cubos
(CC): Mide habilidades de análisis, síntesis y organización viso-espacial, a
tiempo controlado.
ü Conceptos
(Co): mide la formación de conceptos y categorías a partir de material visual.
ü Matrices
(M): Analiza razonamiento por analogías visuales e implica integración de
información visual.
ü Figuras
Incompletas (FI): prueba optativa, analiza las capacidades de reconocimiento y
organización perceptivo a tiempo completo.

ü Dígitos
(D): Analiza memoria inmediata y memoria de trabajo, indicando habilidades de
secuenciación, planificación, alerta y flexibilidad cognitiva.
ü Letras y
Números (LN): Analiza la capacidad de retener y combinar dos tipos de información,
organizarla y elaborar un conjunto organizado según consignas.
ü Aritmética
(A): Es optativa y con control de tiempo, analiza habilidades de razonamiento
numérico, agilidad en el manejo y reorganización de la información, atención y
memoria a corto termino.

ü Claves
(CL) y Busquedad de Simbolos (BS): Miden las habilidades de rapidez asociativa,
aprendizaje, percepción visual, coordinación viso-manual, atención, motivación
y resistencia frente a tareas repetitivas. Animales (An) es optativa y analiza
atención selectiva, y planificación en la búsqueda ordenada versus desordenada
de información.
La Batería nos arroja datos como lo
mencionábamos al principio de Características de Trastornos , características
no quiere decir que determine el trastorno.
Para determinar un TDA sin o con
Hiperactividad es muy importante que consideremos el aspecto en Velocidad de
Procesamiento de la Información regresen al apartado si no se percataron.
Esperando que los menores con Hiperactividad punteen más en áreas verbales y razonamiento perceptual.
En cuanto a la Discapacidad Intelectual suele
ser más fácil de identificar sacando el CIT general, específicamente en las
actividades para responder a la vida cotidiana, la habilidad de asociar para
desenvolverse dentro de su entorno aunque habrá que corroborarse con
entrevistas véase el siguiente apartado.
De la misma manera es muy obvio darse cuenta
de que un menor tiene actitudes sobresalientes. Así como Trastornos de Calculo
o de Lectura.
Pues bien, Esperamos que haya sido de
utilidad la anterior información si tienen alguna duda no duden en
contactarnos. Al igual para solicitar alguna Evaluación.
No olvides suscribirte, comenta, envíanos tus aportes, con gusto se publicaran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU APORTE