
Es
importante conocer al Psicoanálisis en todos sus aspectos, sin embargo aquí solo
daremos una introducción, ¿Por qué su importancia?, Como ya les mencione y
aunque a algunos les desagrade, este enfoque es precursor de la Psicoterapia y
muchos de los otros enfoques usan bases Psicoanalíticas que han sido moldeadas
para la constitución del enfoque derivado.
Pues bien
comenzaremos, ¿Qué es el Psicoanálisis?...
Dividiremos la Palabra Psicoanálisis,
la palabra Psico proviene de Psique, alma, y la segunda, el análisis.
Al Psicoanálisis
en Psicoterapia se le conoce comúnmente como “La cura mediante la palabra” ¿Por
qué? El terapeuta en este enfoque tiene participación, sin embargo se deja que el
paciente hable y manifieste su conflicto como lo va sintiendo, utiliza el habla como medio de desahogo y
conducir en ocasiones a la catarsis.
¿Cuál es la función
del Terapeuta? Llevar al paciente por
medio de su misma palabra a su inconsciente, no solo es el ser escuchado por el
terapeuta, es la escucha misma del paciente, de sus propios conflictos, se
traen aquellos recuerdos de la infancia al presente ya que pueden ser el
principal factor del conflicto en el presente y precisamente en la infancia es
cuando la personalidad se va forjando, el núcleo familiar es analizado también,
así como los deseos reprimidos e inconscientes, el sueño ya
que son proyecciones del inconsciente.

Para ir
concretando un poco, podemos decir que la Terapia Psicoanalítica es un espacio donde el propio paciente al ser
escuchado por sí mismo, puede llegar a su inconsciente por medio de recuerdos, sueños
hechos y proyecciones en el presente, e ir formulando hipótesis sobre sus
propios conflictos, el paciente es escuchado de
tal manera que se le ayude a formular lo anterior, no hay modificación
del conflicto cuando no somos conscientes de lo que realizamos de manera
inadecuado o cuando no sabemos por qué lo hacemos, pero cuando lo llevamos al consiente
lo vemos de manera diferente. El análisis se da gradualmente en forma de espejo.
¿En que momento acude la persona a Psicoterapia? La persona va a terapia no porque tiene un conflicto
sino porque ese conflicto le empieza a causar malestar, poniendo un ejemplo, en
ocasiones sabemos que tenemos una muela picada sin embargo no vamos al
dentista, sino hasta que esa muela comienza a doler, es decir aunque el síntoma
exista , no vamos hasta que no cause dolor, y en otro ejemplo aunque a muchas
personas les duela, no van a ser tratadas de la misma manera ya sea por la
sensibilidad de la persona o el grado de profundidad entre otros factores.
El Psicoanálisis ha evolucionado y puede tratar tanto niños, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad, y el no
comprender por qué haces las cosas, el repetir patrones que “jurabas no repetir”
puede causar perturbación y a raíz de ello provocar alteraciones en la
personalidad.
Un ejemplo
claro es aquella persona que en su infancia sufrió violencia familiar y
juro no lo haría, vivió y observo el maltrato hacia su madre y sus hermanos, sin
embargo cuando forma su propia familia lo hace y argumenta no querer hacerlo, allí existe una serie de factores que necesitan ser analizados.
Si
necesitas orientación no dudes en contactarte con nosotros, si requieres
consultar bibliografía da click en el siguiente vinculo, Recomendaciones en Psicoanálisis…
No olvides suscribirte, comenta, envíanos tus aportes, con gusto se publicaran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU APORTE